
		
		
		
		
		
		Imacec de junio muestra importante desaceleración y economía habría 
		crecido 6,5% en el primer semestre de 2022
		
		
		La expansión económica del sexto mes del año se ubicó entre las 
		estimaciones de analistas, que apostaban por un incremento de entre 3 y 
		4%. Una expansión de 3,7% anotó en junio de 2022 la economía chilena, al 
		comparar con igual mes del año pasado, según informó el Indicador 
		Mensual de Actividad Económica (Imacec) publicado por el Banco Central...
		
								Continúe leyendo
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		El 
		90,5% de las empresas metalúrgicas metalmecánicas cree que de aprobarse nueva 
		Constitución impactaría negativamente el desarrollo económico
		
		
		Encuesta ASIMET:  Presidente del gremio señaló que la industria se 
		encuentra en “estado de alerta” respecto del próximo plebiscito, “ya que 
		se está generando una polarización y un clima de incerteza respecto del 
		futuro que, cualquiera sea el resultado, no propiciará la estabilidad 
		política que necesita Chile para avanzar hacia una economía moderna”.
		
		
		Una reciente encuesta realizada por ASIMET a las empresas del sector 
		metalúrgico metalmecánico reveló que el 90,5% de ellas considera que si 
		la nueva Constitución se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre 
		próximo va a impactar negativamente en el desarrollo de la economía de 
		Chile...
		
								
		Continúe leyendo
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		OTIC ASIMET y Siderúrgica Huachipato realizan “Capacitación, Taller 
		Laboral y Panadería Solidaria”
		
		
		El 23 de junio, a través del programa de capacitación de Siderúrgica 
		Huachipato, se dio inicio oficial del trabajo conjunto para formar un 
		“Taller Laboral”, con vecinas del sector de Nuevo Amanecer, que elaboran 
		pan en forma solidaria para la comunidad y que se han capacitado a 
		través de Becas Laborales y cursos Pre Contrato....
		 
		
		
								Continúe leyendo
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		Producción industrial retoma caídas en junio y comercio registra su 
		mayor contracción en dos años
		
		
		El INE informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) registró una 
		contracción interanual de 1,5% al sexto mes del año. Una contracción 
		interanual de 1,5% registró en junio de 2022 el Índice de Producción 
		Industrial (IPI), debido a las incidencias negativas de dos de los tres 
		sectores que lo componen, según informó este viernes...
		 
		
		
								Continúe leyendo
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		En apoyo a la comunidad:
		Camión de Salud de Los Héroes recorre el sur del país para reforzar 
		programa de salud preventivo
		
		
		Con el objetivo de entregar beneficios de salud y atención preventiva 
		gratuita a todos los afiliados y afiliadas a Caja de Compensación Los 
		Héroes, el camión de salud inició a mediados de julio un nuevo recorrido 
		por el sur del país.  En esta ocasión el vehículo se moverá entre las 
		regiones de Ñuble y Los Lagos...
		
								Continúe leyendo
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		Tasa de desempleo se mantiene en 7,8% en trimestre abril-junio e INE 
		señala que “tenemos un estancamiento”
		
		
		De todas formas, la directora nacional de la entidad, Sandra Quijada, 
		vinculó la situación a la época de invierno. La tasa de desocupación en 
		Chile se ubicó en 7,8% durante el trimestre móvil abril-junio de 2022, 
		según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 
		En base a los datos arrojados por la Encuesta...
		 
		
								Continúe leyendo
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		Ingresos laborales se aceleraron en mayo de la mano del empleo y pese a 
		alto IPC
		
		
		El crecimiento de las ocupaciones compensó un nuevo mes en que la 
		inflación deterioró el poder adquisitivo de los trabajadores. Durante 
		mayo, los ingresos laborales -medidos como masa salarial- continuaron su 
		repunte, en relación a la desaceleración que comenzaron a mostrar en 
		diciembre del año pasado. Así, el indicador anotó una expansión de 6,8% 
		...
		 
		
								Continúe leyendo
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		Ingreso laboral promedio subió lo mismo que la inflación en 2021 y 50% 
		de trabajadores ganó $457 mil o menos al mes
		
		
		El salario medio de las mujeres fue un 21,7% menor al de los hombres el 
		año pasado. Además, solo el 16,9% de los ocupados en el país ganó $1 
		millón o más. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este 
		jueves los resultados de su Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 
		correspondiente a 2021, informando que el ingreso laboral promedio en el 
		país se ubicó en $681.039...
		
								Continúe leyendo
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		Fundación Emplea reconoce a Air Products-Indura por implementar con 
		éxito programa de inclusión laboral femenina
		
		
		Gracias al trabajo mancomunado con Air Products-Indura, en 2020 se dio 
		inicio al proyecto Atenea el cual ha logrado insertar mujeres en puestos 
		de trabajo que habitualmente eran para hombres. Más de 50 mujeres fueron 
		capacitadas, de las cuales 21 cursaron práctica en la empresa y 8 se 
		adjudicaron un puesto de trabajo...
		
								Continúe leyendo
		
		
		
					
		
		
		
		
		Boletín Estadístico INE: Empleo Trimestral (abril-junio 2022)
		
			- 
			
			
			En el trimestre abril-junio de 2022, la estimación de la tasa de 
			desocupación nacional
 fue 7,8%, contrayéndose 1,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.
 
- 
			
			
			Anualmente, la estimación del total de personas ocupadas aumentó 
			9,9%. 
- 
			
			
			La expansión de la población ocupada fue incidida, principalmente, 
			por los sectores
 comercio (11,8%), hogares como empleadores (37,3%) y alojamiento y 
			servicio de
 comidas (22,0%).
 
- 
			
			
			La población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 7,7% en doce 
			meses, influida por
 la fuerza de trabajo potencial, que son personas que en su mayoría 
			no estaban buscando
 un trabajo, pero estaban disponibles para trabajar.
 
- 
			
			
			La tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue 7,6%, sin 
			presentar variación con
 respecto al trimestre móvil anterior.
 
		