Comité de Personas de Asimet culminó el año con importante charla del 
		ámbito Legal-laboral 
  | 
			
			
				| 
		
				 
				 Bajo 
				el relato del abogado Carlos Vernaza Latuf, de Estudio de 
				Abogados Navarro, el Comité de Personas de Asimet en conjunto 
				con el OTIC de Asimet, realizaron la última charla del año 
				llamada "Delitos que afectan derechos fundamentales en el ámbito 
				laboral, violación de correspondencia y violación de la vida 
				privada". 
		
				La actividad contó con la participación de varios 
				socios del gremio, quienes pudieron resolver sus inquietudes con 
				respecto al código del trabajo y como actúa el código penal en 
				casos de afectar derechos en lo laboral. Algunos de los temas 
				expuestos en la charla fueron revisión de correos electrónicos, 
				computadores y captación de comunicaciones, información y datos 
				privados de los trabajadores. 
		
				Para el 2020 se reanudará el ciclo de charlas, 
				las cuales tienen como propósito incentivar las instancias de 
				encuentro entre socios para apoyar diversas iniciativas que 
				potencien a las empresas en su crecimiento frente a los nuevos 
				requerimientos y necesidades de la industria M-M.  
		
				Eugenio Navarrete Estévez 
				Presidente del Comité de Personas de ASIMET 
   | 
			
		
		
		
		
		NOTICIAS: Actualidad Laboral
		Gobierno manifiesta preocupación por 
		100 mil despidos desde el 18-O y recalca que plan fiscal “busca 
		proteger” a desempleados
		Tanto la ministra del Trabajo como su par de Hacienda 
		enfatizaron los planes del Ejecutivo para hacer frente al desempleo. La 
		ministra del Trabajo, María José Zaldívar, se refirió a las 100.626 
		personas desvinculadas de sus empleos entre el 18 de octubre y el 6 de 
		diciembre y señaló que el dato “hay que contextualizarlo de mejor manera 
		porque puede ser un poco equívoco”.
		
								Continúe leyendo
		
		
		RRHH y finanzas: las áreas con las mayores 
		caídas de salarios este año
		La debilidad del mercado laboral está comenzando a 
		reflejarse en las remuneraciones. Así se desprende de la última versión 
		de la “Guía Salarial de Show Me The Money”, que elabora el Grupo DNA, la 
		cual mostró un deterioro en comparación con el año pasado.
		
								Continúe leyendo
		
		
		Rebaja de jornada, un cambio cultural
		Un punto a favor en medio de la intensa crisis social de los últimos 
		meses y del debate sobre la jornada de 40 horas, es que el mundo laboral 
		ha vivido una especie de marcha blanca para el teletrabajo...
		
								Continúe leyendo
		
		Terapeuta que ayuda a 
		adultos mayores es la Nueva Héroe 2019
		En el marco de la conmemoración de los 10 años de la 
		iniciativa social, Rosa Hormazábal fue la gran ganadora 2019. Esta mujer 
		de 65 años es la creadora del centro comunitario La Gran Fuerza del Amor 
		de Quilpué que, con diversos talleres gratuitos, aporta a la salud 
		mental y física de la tercera edad.
		
								
		Continúe leyendo
		
		Central: desempleo superaría 10% e 
		inflación promediaría 3,9% en 2020
		En su IPoM de diciembre, recortó a entre 0,5% y 1,5% 
		proyección de crecimiento para el año próximo. Inversión caería -4%. “El 
		escenario macroeconómico sufrió un cambio abrupto a partir de mediados 
		de octubre”. Así comienza describiendo el entorno económico chileno el 
		Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre del Banco Central.
		
								Continúe leyendo
		
		
		DT advierte efecto de la crisis en los 
		contratos laborales vigentes
		Un pronunciamiento sobre los potenciales efectos de la crisis social que 
		estalló en el país hace ya 52 días en los contratos laborales vigentes 
		y, en particular, sobre las circunstancias en que los empleadores pueden 
		despedir aduciendo razones de fuerza mayor o caso fortuito -que deja al 
		trabajador sin derecho a indemnización-, emitió la Dirección del Trabajo 
		(DT) el viernes pasado.
		
								Continúe leyendo
		
		
		Corte de Punta Arenas le ordena a Habitat 
		pagar pensión de vejez desde el día siguiente de su retiro laboral
		Un nuevo golpe judicial recibió la AFP ligada a la Cámara Chilena de la 
		Construcción (CChC) y Prudential. La Corte de Apelaciones de Punta 
		Arenas acogió el recurso de protección presentado por un jubilado en 
		contra de la AFP Habitat, administradora que estimó que la pensión de 
		vejez debía pagarse a contar del día siguiente a la fecha en que fue 
		solicitada y no desde el cese de funciones del solicitante.
		
								Continúe leyendo
		
		
		Trasformación Digital | Contratación de 
		personas, entrevistas y resistencia al uso de algoritmos
		En un excelente libro escrito por el exvicepresidente de Personas en 
		Google, Lazslo Bock, se recalcan dos ideas principales: uno, que las 
		decisiones de contratación son una de las actividades más importantes en 
		cualquier organización y dos, que "no confíe en sus instintos", para lo 
		que dedica un capítulo completo.
		
								Continúe leyendo
		
		
		ARTÍCULOS/REPORTAJES – Actualidad
		
		¿Cómo ser visible para los headhunters?
		¿Consideras que los caza talentos son un actor clave en la búsqueda de 
		un nuevo trabajo, o para ayudarte a dar un nuevo paso en tu carrera 
		profesional? Entonces, estás en el camino correcto. Sin embargo, 
		atribuirles a ellos toda la responsabilidad relacionada con el 
		desarrollo de tu carrera es un error que debes evitar o dejar de 
		cometer.
		
								Continúe leyendo
		
		
		¿Cómo ser un talento atractivo a través de 
		las redes sociales?
		Fotos con los amigos pasándolo bien en un asado el fin de semana. Memes 
		burlándote de una nueva derrota del equipo archirrival. Comentarios 
		usando un vocabulario inadecuado para criticar a un político. Acciones 
		comunes para millones de trabajadores que evaden sus responsabilidades 
		profesionales y viven un momento de “libertad” en las redes sociales, 
		donde publicar todo “a título personal”. Está bien, dirán muchos. Pero 
		la verdad es que la respuesta, vista desde otro ángulo, podría ser un 
		rotundo no.
		
								Continúe leyendo
		
		
		Chile: el reto de la flexibilidad laboral
		Cada vez son más las empresas que se plantean implementar medidas a 
		favor de una mayor flexibilidad laboral. Según el estudio de Employer 
		Branding Randstad Award 2016, “el 55% de los trabajadores de los 29 
		países que participaron el estudio preferiría un horario laboral 
		flexible”.
		
								Continúe leyendo