|  ASIMET - Legal LaboralSenado extiende derecho a sala 
				cuna a empresas que cuenten con 20 trabajadores
				La Comisión de Trabajo del Senado introdujo un innovador cambio 
				al Código del Trabajo, al extender el derecho a sala cuna que 
				contempla la ley para las empresas donde exista un mínimo de 20 
				“trabajadoras” a aquellos establecimientos donde existan al 
				menos 20 “personas”. Esto, en el marco de la tramitación del 
				proyecto, en segundo trámite, que extiende el derecho de las 
				madres trabajadoras a amamantar a sus hijos, aún cuando no 
				exista una sala cuna en sus lugares de trabajo. Con esta 
				aprobación, la iniciativa quedó en condiciones de ser discutida 
				por la sala de la Cámara Alta. El Presidente de la Comisión del Trabajo, 
				Juan Pablo Letelier explicó que se hizo un cambio al Código del 
				Trabajo, modificando el concepto “trabajadoras” por el de 
				“personas” para que rija el derecho a sala cuna en los 
				establecimientos donde presten servicios al menos 20 personas. Asimismo, dijo el parlamentario, “se 
				estableció el criterio de que en aquellos complejos o servicios 
				donde pueda haber más de una entidad o empresa, pero que hayan 
				más de 20 personas, también exista la obligación de tener la 
				sala cuna o un lugar adecuado para que las mamás puedan 
				alimentar a sus niños”. Cabe recordar que el proyecto establece 
				además que las madres tendrán derecho a disponer, a lo menos, de 
				una hora al día para dar alimento a sus hijos menores de dos 
				años, ya sea en sala cuna, si existiere, su hogar u otro lugar 
				escogido por éstas para tal efecto. Este tiempo podrá dividirse 
				en dos porciones y se ampliará en el tiempo que requiera el 
				viaje de ida y vuelta de la madre para dar alimento a sus hijos, 
				cuando se ejerza en sala cuna.  Fuente: Senado 
				Septiembre 2006   |