|  ASIMET - Legal LaboralLOS TLC Y LOS 
				DERECHOS LABORALES EN CHILE 
				Durante los últimos diez años, Chile ha 
				firmado Tratados de Libre Comercio  con importantes países del 
				mundo, entre ellos Canadá, Estados Unidos, México, China y la 
				Comunidad Económica Europea, los que le han permitido integrarse 
				comercialmente al mundo.   
				Nadie duda de la relevancia que tienen 
				estos acuerdos para nuestra economía ya que al aumentar las 
				importaciones y exportaciones,  beneficia tanto a los sectores 
				productivos como a los consumidores, además de generar empleo.   
				Sin embargo, más allá del indiscutible 
				crecimiento económico que traen consigo estos convenios, ¿tienen 
				los TLC que ha firmado Chile alguna incidencia en las 
				condiciones laborales del país? ¿Pueden estos acuerdos de 
				cooperación, cambiar las leyes laborales?. 
				Depende de cada TLC  
				La incidencia laboral que pueden tener 
				estos Convenios comerciales depende explícitamente de su 
				particularidad, ya que hay tratamientos distintos de acuerdo a 
				cada TLC que ha negociado Chile.  
				De esta manera, el TLC con México, por 
				ejemplo, no incluye temas laborales, mientras que los suscritos 
				con Canadá y Estados Unidos tienen cláusulas que incluyen 
				condiciones laborales determinadas, ello porque en estos países, 
				los estándares laborales son un tema sensible que es necesario 
				destacar en los acuerdos de Libre Comercio, ya que una de las 
				partes podría potencialmente usar modelos poco efectivos o 
				negligentes en la aplicación de la ley como una forma de atraer 
				inversiones y bajar los costos en los que incurren los 
				productores dentro del país.   
				Sin embargo, más allá de las cláusulas que 
				haya tenido cada TLC, las leyes laborales que rigen son las que 
				establece cada país internamente, por lo que no se adaptan 
				nuevas normativas provenientes del otro país con el que se haya 
				suscrito el acuerdo. Con esto, las condiciones laborales no 
				cambian sustantivamente, sino que sólo se agregan ciertas 
				recomendaciones.  
				Uno de los sectores que más provecho ha 
				sacado a los TLC en materia laboral, son los trabajadores, ya 
				que  la globalización de estándares de derechos laborales, le ha 
				permitido a este sector unirse en las demandas a organizaciones 
				y sindicatos de otros países, como en el caso de la CUT y 
				gremios de Estados Unidos en el proceso de negociación de este 
				tratado y asimismo, manejar más herramientas y conceptos para 
				negociar con sus empleadores. 
   |